El vino de Málaga tras la plaga de la filoxera. La crisis y los problemas de la replantación
Resumen
En 1878 el viñedo de la provincia deMálaga fue afectado por la plaga del insecto de la filoxera. En el siglo XIX la provincia de Málaga tenía el segundo PIB más alto de España tras Barcelona gracias, sobre todo, a la producción de vinos que alcanzó el 60% de las exportaciones de Málaga en periodos del siglo XIX. La expansión de la plaga acabó en pocos años con sus vides. En las demás zonas vinícolas tradicionales el viñedo se replantó y pasada la crisis de la filoxera las bodegas recuperaron su actividad. En Málaga no. En esta investigación demostramos que el motivo principal de la no recuperación del viñedo fue una equivocada estrategia de replantación, una mala praxis agronómica. Para ello, nos hemos basado en materiales inéditos prensa malagueña de la época, las Memorias de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Málaga de principios de siglo XX, los Informes Británicos Consulares y los informes agronómicos.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Edita SCHEDAS, S.L y FUNDACION IGNACIO LARRAMENDI. Paseo Imperial, 43C, sexto D. 28005 Madrid. España. eISSN: 2386-4850